
lunes, 22 de diciembre de 2008
Mente aquietada, en silencio

domingo, 14 de diciembre de 2008
A mis amigos bloggeros
miércoles, 3 de diciembre de 2008
¡Qué concierto más espléndido!

El escenario tenía como fondo unos enormes árboles nativos, con unas copas tan altas que acariciaban a la Luna, que estaba en cuarto menguante, y a los planetas Venus y Júpiter, que se encontraban en conjunción, muy cerca el uno del otro, y junto con la Luna formaban un triángulo isósceles en el nítido cielo estrellado.
De repente empieza el concierto. Primero suavemente, sólo unos pocos cantaban, mientras los otros observaban. Poco a poco subía el tono y la cantidad de voces que ascendían hasta perderse detrás de las más altas nubes. Emitían unos sonidos tan musicales, con tanta armonía, que quedamos prendados, nuestras almas vibraban con sus melodías.
Era el más grande concierto de pájaros que nunca había escuchado. En el silencio de la noche permanecimos largo tiempo escuchando, ellos no se cansaban de regalarnos sus canciones, sus solos, su magia.
Poco a poco se fueron apagando sus voces, pero no sus vibraciones positivas que todavía nos inundaban.
La Luna y los planetas se ocultaron detrás de las montañas, las estrellas se fueron a dormir y nosotros quedamos felices agradeciendo al Creador por tan maravilloso regalo en esta cálida noche de primavera.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Hoy quiero que sepas

sábado, 22 de noviembre de 2008
Energía Universal
Me llené de la Energía Universal.
De Paz y de Amor.
Y me hice Uno con el Universo.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Sin deseo ni temor conocerás la paz y la serenidad

El otro es una vida de mortificaciones, lo cual es odioso, indigno e igualmente sin provecho.
“De esos dos extremos, el Perfecto se apartó y descubrió la Vía del Justo Medio que conduce al conocimiento, a la alta sabiduría, a la serenidad, a la iluminación y al Nirvana.
¿Y cuál es esa Vía del Justo Medio?. Es el sendero que conduce a la supresión del sufrimiento.
“He aquí, la noble Verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la unión con lo que no se quiere es sufrimiento, la separación de lo que se quiere es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento.
He aquí la Noble Verdad sobre el origen del sufrimiento: Es la sed del placer, la sed de existencia, la sed de permanencia”.
“He aquí, la Noble Verdad sobre el camino que lleva a la supresión del sufrimiento:
Hay un solo mal, la ignorancia. Quien alcanza el conocimiento alcanza a la vez la sabiduría, la serenidad, la liberación y el Nirvana.”
Buda estalló en risa al comprobar que ese yo que le causaba tanto tormento y angustias no tenía otra razón de existencia que la que le daban sus deseos y sus temores, ¡Que ese yo no existía!
“Todo lo que viene a ser debe desaparecer”.
“Haz estallar ese yo que es tu prisión, y quedarás libre. Sin deseo ni temor conocerás la paz y la serenidad, el Nirvana que es la extinción de todo deseo y de todo temor.”
Fragmento Sermón de Benarés - Buda
domingo, 9 de noviembre de 2008
Conversión

lunes, 3 de noviembre de 2008
Amor en libertad

¿Cómo podremos ser libres?
Nos condicionan las emociones
y los sentimientos de nuestra rosa.
Tal vez no la acariciamos como a ella le gustaría.
Quizás no le sonreímos como ella prefiere,
o no la cuidamos como a ella le place.
Nosotros nos quejamos que pierde su olor de noche
que algunas veces nos pinchamos con sus espinas.
Libertad de corazón abierto
de mujer enamorada del amor
de mujer en busca de su destino
destino incierto.
Expulsa de tu mente el pasado
los falsos amores
los amores frustrantes
las reconciliaciones
los miedos, los temores, las falacias
limpia todo resquicio del pasado
eso es lo que entorpece nuestro avance
es lo que ennegrece nuestra alma.
¡Qué bella sería la vida
disfrutando de un alma nueva, mente nueva
y nuevos encuentros, nuevas emociones!
Pero llegará la primavera a tu alma
florecerán las más lindas flores en tu jardín
sonreirás al viento, al mar
llegarán a tu ventana nuevas golondrinas
que te harán feliz
que te llevarán por el camino
de la armonía, de la paz y del amor.
Para ver foto original:
flickr.com/photos/25955985@N03/2468691570/
miércoles, 29 de octubre de 2008
Amor cotidiano

mueren las ilusiones
domingo, 26 de octubre de 2008
La formación humana

miércoles, 22 de octubre de 2008
¿Será cierto?
¿Será cierto lo que se ve en este video o estará trucado?
Todos hemos escuchado del peligro que supone, a la larga, el uso de los teléfonos móviles por las ondas electromagnéticas que emiten.
Ya hay estudios serios en que se ha comprobado este efecto negativo sobre las personas, especialmente sobre los niños.
En el Reino Unido se retiró del mercado un teléfono móvil, diseñado para niños, tras haberse comprobado su efecto pernicioso sobre éstos.
Algunas personas han presentado demandas de grandes sumas de dinero, por el daño que les ocasionó a su cerebro, el uso de estos aparatos durante muchos años.
sábado, 18 de octubre de 2008
Sobre la libertad y las normas

Foto Google. Ahorra papel, por el bien de nuestro Planeta
jueves, 16 de octubre de 2008
La vida es un poema

domingo, 12 de octubre de 2008
La vida es bella

martes, 7 de octubre de 2008
La espera

sábado, 4 de octubre de 2008
El silencio me acompaña
El silencio me acompaña
caricia del alma
música de la nada
viaje sin equipaje
brisa fresca de la mañana
sueños sin dueño
dulce canto para el espíritu
que nos embelesa,
vuelo sin alas
ingrávido y en inmensa paz.
Me acompaña la melodía del mar
la suave brisa con perfume de algas
el murmullo de las gaviotas
y como mandala, el sol.
Estoy totalmente presente
aquí y ahora
deseo contactar con mi Yo interior.
Para no perderme en el silencio
musito el mantra que siempre me acompaña.
Recorro caminos inexistentes
recónditos vericuetos
repaso las actividades cotidianas
y vuelvo al mantra para no extraviarme.
Viajo más allá de las estrellas
me sumerjo y juego con los peces
y sonríe el niño que llevo dentro.
Me hace retornar la fresca lluvia
que me acaricia la cara
vuelvo al mundo tangible
de las flores y de las aves
de los niños que juegan
con sus barquitos de vela.
Autor: Juan Antonio Quintana
Foto: Google
miércoles, 1 de octubre de 2008
Tiempo de crisis, tiempo de reflexión

domingo, 28 de septiembre de 2008
LIbros que quedan en la memoria

sábado, 27 de septiembre de 2008
Gracias, Paul Newman

jueves, 25 de septiembre de 2008
El mar es mi vida

martes, 23 de septiembre de 2008
Podemos

En 1963 se le detectó una enfermedad neuronal, Esclerosis Lateral Amiotrófica. Los médicos le diagnosticaron un corto período de vida, insuficiente para terminar su carrera, pero tres años más tarde finalizó su doctorado.
Estudió los agujeros negros utilizando la Teoría Cuántica y La Relatividad General.
En 1982 enfermó y los médicos sugirieron a su esposa que debía ser desconectada la máquina que lo mantenía con vida. A pesar de esa sugerencia, su esposa consiguió que un médico le salvara la vida, realizándole una traqueotomía, pero perdió su voz.
Continuó investigando y escribiendo libros, algunos de los cuales batieron records de ventas.
Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias.
Actualmente se desplaza en su silla de ruedas, que es controlada por un ordenador que maneja con leves movimientos de cabeza y párpados, y se comunica con un sintetizador de voz, accionado por los párpados.
Stephen Hawking es un ejemplo de lucha y de superación de las dificultades y que nunca se ha dado por vencido.
¡Cuántos hay que por poco ya se vienen abajo y dejan de luchar!
En esta vida nos podemos tropezar con muchos obstáculos, no obstante, nuestra fe y perseverancia, junto con la inteligencia, nos permite avanzar a pesar de ellos.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Paseo por el lago Villarrica

viernes, 19 de septiembre de 2008
La Luna y Yo

Hoy me quedo en casa, en mi colina, con la sola compañía de la Luna.
Hoy es día de descanso, mi mente necesita relajarse.
La Luna, eterna compañera en mi peregrinar, en inspirarme poemas de amor, en acompañarme en las noches en que me desvelaba....Hoy va a ser mi compañera de reflexión.
Por mi mente pasan fugazmente la cantidad de amores que cayeron como las hojas en otoño, de amistades que se malograron como fruta demasiado madura, en ilusiones, en proyectos pasados y futuros, en éxitos impresionantes y en fracasos estrepitosos.
Y después de todo, ¿qué? ¿Qué queda de todo eso?
Después de todo quedo yo, SOLO, tratando de discernir qué ha sido de mi vida, cuál es mi realidad actual. Encuentro la quietud de espíritu, la paz en el corazón, limpio de reminiscencias pasadas y de proyectos futuros
Finalmente, llego a la conclusión que yo soy el mejor compañero de camino para mí, el que me comprenderá, el que me ayudará y el que ha de enfrentarse, SOLO, en el momento decisivo de decir adiós a este mundo material.
Una vez en paz conmigo mismo, regreso a la vida.
martes, 16 de septiembre de 2008
El pastor alemán y los treiles

-Juan Antonio, ¿qué pasa hoy que no me dejas jugar con ellos? - ¿No ves que me están invitando?
domingo, 14 de septiembre de 2008
A la sombra de un pino me senté

Hoy es sábado. He dispuesto pasarme el día en mi colina, tranquilo, dejando de lado las preocupaciones y la labor cotidiana . Sólo subo con un ligero equipaje, una mochila con agua y algo de fruta.
El día es luminoso, cálido, desde temprano el sol estaba radiante. Una ligera brisa refrescaba el ambiente.
Me siento al lado de un árbol, un pino canario. Percibo sus latidos, me imagino la savia que corre por sus vasos conductores, el alimento que transporta, el agua y minerales.
Me imagino que es un pino muy longevo, tiene el tronco muy grueso y unos treinta metros de altura.
Le hablo con cariño, él me escucha agradecido. Lo noto más frondoso, más verde, más radiante, como si fuera el efecto de mis palabras.
Me acuesto un rato a su sombra, siento un fresco muy agradable. En las altas ramas observo las piñas verdes que se convierten en marrones con el paso del tiempo. Recojo del suelo una de éstas, la toco, su textura es suave; la huelo, huele a campo, a pino, al polvo del camino.
De esta forma permanezco horas, en pleno contacto con la Naturaleza. Me siento muy tranquilo, feliz, absorto tomando la energía del Universo.
Avanzada la tarde, empieza a refrescar, y yo, con los pulmones limpios por el aire puro del campo y mi alma purificada por las inefables sensaciones de bienestar, de paz y de comprensión con el medio, decido bajar de la montaña mágica y volver a la realidad cotidiana, pensando en no dejar la esencia de la Naturaleza que llevo impregnada en mi corazón.
Hoy fui muy feliz en mi colina mágica.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Sao Paulo y Río de Janeiro desde el espacio

La ciudad de Río de Janeiro, con 6 millones de habitantes, aparece en la parte derecha de la foto, donde una porción de agua invade el continente. Famosa por su topografía, la Ciudad Maravillosa está entre el océano Atlántico y la Serra da Mantiqueira, una cadena de montañas que en la imagen aparece como una mancha oscura.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Prudencia y previsión
Estos últimos días la Naturaleza transformó los días lluviosos y fríos en unos días soleados, en el que los pájaros alegran las mañanas, los vecinos salen a sus patios a disfrutar de la Naturaleza y Drako, mi pastor alemán juega con los queltehues, aves endémicas de Chile.
Me fui al lago a pasear y me encontré con un campesino que me contó que el volcán Villarrica erupcionó en el 1971, y que lo cogió desprevenido en el vecino pueblo de Coñaripe, mientras visitaba a unos parientes, pero que a pesar de la magnitud de la erupción, pudo salir ileso.
-¿Y no tiene miedo de vivir en esta zona, cerca del volcán?- le pregunté.-
No, sólo le tengo respeto. Fíjese usted que aquí vivieron los padres de mis padres, mis padres y yo. - Y prosiguió: -Aquí seguiré viviendo junto a mis hijos y los hijos de ellos, a pesar de que hemos sufrido varias erupciones.
Me alejé pensando en el ser humano que se asienta en los cauces de los barrancos, cerca de los volcanes y en los sitios donde ha habido hecatombes naturales, y no aprenden, sabiendo fehacientemente que algún día se produicirá otras desgracias en la zona donde viven.
Entonces me pregunto:
-¿Qué tan inteligente es el hombre?-
-¿Vivirías en una zona de riesgo donde se hayan producido fenómenos naturales catastróficos?